Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Otros recursos » Altas Capacidades Intelectuales
Otros recursos
Recursos de apoyo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

Recursos de apoyo para el alumnado con Altas Capacidades Intelectuales

 

 

 

 IDENTIFICACIÓN ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

 

 

 PRUEBAS DE DETECCIÓN

 PARA PADRES

 CUESTIONARIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN  DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  • Pérez , L. y López, C. (2007). Hijos inteligentes ¿educación diferente?. Editorial San Pablo.

 

 PARA PROFESORES

CUESTIONARIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES

(Pérez y Domínguez)

 

 

EDAC: ESCALAS DE DETECCIÓN DE ALUMNO CON ALTAS CAPACIDADES. Grupo Albor Cohs

Autores: Artola, T., Mosterio,P., otros                                            Editorial Albor.

Duración. 15  minutos                                                                   Curso: de 3º a 6º de Primaria

Aspectos valorados:

- Capacidades cognitivas.
-  Pensamiento divergente.
-  Características motivacionales y de personalidad.
-  Liderazgo

En total son 51 items. Estos cuatro aspectos permiten según sus autores hacer una estimación de la probabilidad de que un sujeto pueda considerarse de alta capacidad.

Se seleccionarían los sujetos que obtienen un PC superior a 75 en las tres primeras subescalas.

  •  ESCALAS GATES

Autores:  James E. Gillian, Betsy O. Carpenter y Janis R. Christensen.
Publicación: Madrid Psymtec, 2000.

Aspectos valorados: 

-Habilidad intelectual.
-Capacidad académica.
-Creatividad.
-Liderazgo.
-Talento artístico.

  

  • GES ESCALAS DE EVALUACIÓN

Objetivos:  Fue desarrollada para ayudar en la planificación de un programa de identificación para los niños y adolescentes dotados

Autor: Stephen McCarney and Tamara J. Arthaud.

Son 48 artículos, distribuidos en subescalas:

-  Intelectual
-  Aptitud académica específica.
-  Capacidad de liderazgo
-  Escénicas
-  Áreas visuales.
-  Creatividad
-  Motivación (subescala opcional).

Tras su aplicación se obtienen cinco puntuaciones, entre ellas:

- Una  puntuación estándar (una base consistente para la comparación de los estudiantes).
- Percentil (una medida para comparar el rendimiento del estudiante para el desempeño de otros estudiantes).
- Una puntuación cociente (índice global de todas las características medidas dentro de la escala total)

 

  • PROTOCOLO DE DETECCIÓN TEMPRANA del alumnado con altas capacidades intelectuales de la Conserjería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

https://drive.google.com/file/d/0B6e-roRyz00jZjU5ZWQxMGUtNWI4Ni00NTUyLTgxY2QtY2RkNmFiNGI1Y2My/view

 

  • PROTOCOLO DE DETECCIÓN. Arocas, E., Martínez, P. y Regadera, A.(2002). "Orientaciones para la Evaluación psicopedagógica dle alumnado con Altas Capacidades".  (pp. 15 – 42). Valencia. Consellería de Cultura y Educació

En Primaria (se puntúa a todos los alumnos del aula):

 A.      Cuestionario para el profesorado

Aporta información sobre las observaciones que el profesorado tiene sobre el alumno en 4 áreas:

  1. Competencia social
  2. Comunicación
  3. Capacidad de aprendizaje
  4. Creatividad.

Se establecen puntos de corte en cada una de las áreas , y se considerarán exclusivamente , para la selección posterior, los resultados que igualen o superen dichas puntuaciones.

B.       Técnica de nominación de iguales. Para la selección posterior se considerará el nº de lecciones que ha recibido cada alumno, al menos han de ser elegidos por la tercera parte de los compañeros.

 C.       Cuestionario para familias. Han de obtener puntuaciones iguales o superiores a la puntuación global 58.

  http://www.ceice.gva.es/documents/161862987/162822463/evaluacion_alumnado.pdf/643c7783-5dfc-4f44-98ff-588d5595bf56

 

  • PLAN DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL CREENA. Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (Martínez, I. y Ollo, C.). “El proceso evaluador de las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades intelectuales”.

 a. Criterios para diseñarlo.

b. Procedimientos

 c. Instrumentos:

-          Cuestionario de nominación por profesores.

-          Cuestionario de nominación por compañeros.

-          Cuestionario de nominación por los padres.

-          Pruebas estandarizadas.

 d. Identificación de los alumnos/as con AACC o Superdotación:

-          Análisis de datos de las pruebas estandarizadas.

-          Análisis de los datos de los cuestionarios de nominación recomendados y, en su caso, de los opcionales.

-          Conclusión del proceso de detección.

 El cuestionario de detección de altas capacidades intelectuales y/o superdotación intelectual, se puede consultar en este enlace (pp 30-40).

 http://creena.educacion.navarra.es/equipos/altascapacidades/pdfs/guia_evaluacion_aacc.pdf

 

 EVALUACIÓN ALTAS CAPACIDADES

 

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

PARA CUMPLIMENTAR EL PROFESORADO

  •  ESCALA DE CLASIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO DE RENZULLI Y SMITH

https://orientrazos.files.wordpress.com/2009/01/escalas-renzulli-evaluacic3b3n-sobredotados2.pdf

  • CUESTIONARIO PARA EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO ( ADAPTACIÓN SOCIAL, ESTILO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE). CREECYL. 2016

 

  •   PROTOCOLO DE DETECCIÓN. Arocas, E., Martínez, P. y Regadera, A.(2002). "Orientaciones para la Evaluación psicopedagógica dle alumnado con Altas Capacidades".  (pp. 15 – 42). Valencia. Consellería de Cultura y Educació

 -          Cuestionario para valorar las estrategias de aprendizaje y procesos cognitivos.

http://www.ceice.gva.es/documents/161862987/162822463/evaluacion_alumnado.pdf/643c7783-5dfc-4f44-98ff-588d5595bf56

 

  • INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ALUMNOS ( Elices Simón, J.A., Palazuelo ,M. , del Caño M. 2003:

VANEPRO 1. Valoración de las necesidades por el profesor. Educación lnfantil. VANEPRO VANEPRO 2.  Valoración de las necesidades por el profesor. Educación Primaria y Secundaria.
VAPAI . Valoración por el profesorado de aptitudes académicas e intereses.
VALCREA. Valoración de la creatividad. 
VALESTA. Valoración de estilos de aprendizaje.
VALEMO. Valoración de inteligencia emocional.

 CON EL GRUPO DE IGUALES

 

  • TÉCNICA DE NOMINACIÓN DE IGUALES:

-E. INFANTIL  del  Equipo de Atención al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Castilla y León (2010)

             Blancanieves

             Ciudad Igualitas

-EDUCACIÓN PRIMARIA del  Equipo de Atención al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Castilla y León (2010)

             El teatro

             Meteorito

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario